Pastoral Vocacional

El propósito de nuestra PVC es crear en las posiciones apostólicas de la Provincia las condiciones necesarias para que los adolescentes y los jóvenes puedan descubrir su vocación y optar, con madurez y libertad, por una forma específica de seguimiento de Jesús, según la voluntad de Dios sobre su vida. En este contexto de pastoral vocacional general, haremos la propuesta específica de la vocación claretiana.

Todas las comunidades de la Provincia son casas de acogida de los posibles vocacionales y, en particular, son centros de acogida vocacional la casa del Aspirantado P. José María Humeres en Cochabamba y el Postulantado P. Eusebio Arróniz, en Magdalena del Mar (Lima).

Para los adolescentes y jóvenes que manifiesten indicios de vocación a la vida claretiana, se iniciará con ellos el acompañamiento personal siguiendo el Itinerario Vocacional Claretiano que desemboca en la opción de ingresar al Aspirantado, o de continuar el proceso de discernimiento, o de abandonarlo.

Aspirantado

Es el primer paso concreto que da el candidato para pertenecer a la Congregación. Es la fase de preparación para el Postulantado. En el año de Aspirantado se trabajará de manera especial la dimensión humana, como base de la experiencia de discernimiento para la siguiente fase y las etapas posteriores. Además se desarrollarán estudios complementarios, en la línea de los contenidos referentes a la vida religiosa.

El objetivo es iniciarse en el conocimiento y experimentar las principales dimensiones de nuestra forma de vida claretiana y así irse preparando para responder al llamado del Señor, de manera más consciente y comprometida. El Aspirantado está ubicado en la casa formativa “José María Humeres”, Cochabamba, Bolivia.

Prenoviciado

Es la fase de formación inmediatamente preparatoria para el noviciado. Se ordena, por un lado, a que los candidatos conozcan de un modo más cercano nuestra Congregación, se preparen adecuadamente para comenzar su iniciación en la vida misionera y, por otro, a que la Congregación pueda discernir con mayor garantía su grado de preparación e idoneidad. En esta fase se sigue trabajando la dimensión humana como base para la experiencia del noviciado. Durará dos años. En esta fase iniciarán el estudio de la Filosofía. Dentro de esta fase, durante los últimos seis meses se intensificarán algunos aspectos, en orden a lograr una preparación más idónea y favorecer un discernimiento más profundo y sereno de cara al ingreso en el noviciado.

El objetivo es adquirir el grado de madurez humana que se requiere para realizar la transición gradual del ambiente de procedencia a la Vida Religiosa. Completar y profundizar, doctrinal y vivencialmente, la iniciación cristiana y el conocimiento de la propia vocación en la Iglesia. Tener un conocimiento suficiente de la vida y misión claretiana para hacer una primera opción seria por ella, con las progresivas rupturas y adhesiones que implica. El Postulantado está ubicado en la casa formativa “Eusebio Arróniz”, en Magdalena del Mar, (Lima-Perú).

Noviciado

El Noviciado es un tiempo de iniciación integral en el seguimiento de Cristo evangelizador, según el carisma claretiano, en orden a la incorporación a la Congregación, mediante la profesión religiosa. Se ordena a que los novicios puedan tener un mejor conocimiento de la vocación divina tal como se propone en la Congregación, experimenten su modo de vida, conformen la mente y el corazón con su espíritu evangelizador; y, al mismo tiempo, puedan ser comprobadas su intención e idoneidad.

El Noviciado es interprovincial. La duración es de un año completo. Suele comenzarse el 2 de febrero y concluir en esa misma fecha al año siguiente. El Noviciado del Cono Sur se sitúa en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, está bajo la jurisdicción de la Provincia de Perú-Bolivia, acoge a novicios de los diferentes Organismos de la zona del Cono Sur de América y cuenta para la formación con la colaboración de miembros pertenecientes a dichos Organismos. Los Superiores Provinciales ponen de manifiesto su compromiso de colaboración con el noviciado a todo nivel, especialmente, en preparar y proponer personal para llevar adelante este proyecto.

Los estudios que complementan la formación, en la línea de los contenidos referentes a la vida religiosa, se reciben en el Centro Intercongregacional “Nazaret”, de la Conferencia Boliviana de Religiosos y Religiosas. Los novicios ejercitan el apostolado por periodos breves. Así mismo se podrá tener una misión en alguna de las comunidades de Bolivia.

Estudiantado

La etapa de misioneros en formación es la más larga de la formación inicial. Abarca desde la primera profesión hasta la profesión perpetua (en el caso de los hermanos), o hasta la ordenación (en el caso de los estudiantes). Para los formandos supone una experiencia de contraste y realismo, no exenta normalmente de crisis y dificultades. En esta etapa los misioneros deben proseguir la tarea iniciada en el noviciado y profundizar de manera integrar en todos los aspectos de la vida misionera claretiana, en orden a la consolidación de la identidad y pertenencia congregacional, para la incorporación definitiva al Instituto y al servicio misionero de la Iglesia.

La primera fase está ubicada entre la primera profesión y el año de pastoral. La duración es de tres años. Esta fase se realizará normalmente en nuestro estudiantado de Magdalena del Mar (Lima-Perú). La segunda fase está determinada por la experiencia del año de pastoral y vida comunitaria. El año de pastoral se realizará en alguna de las comunidades de la Provincia. La tercera fase se desarrolla después del año de pastoral en la que se inserta en la preparación a la Profesión perpetua y para la ordenación sacerdotal, en el caso de los estudiantes. La duración de esta fase es de dos años o más. Se realizará en una comunidad formativa de la Provincia.

... ... ... ...