Trabajaremos en una organización más sistemática de la Pastoral Bíblica. Privilegiaremos el acompañamiento de itinerarios de fe bíblica en la pastoral. Promoveremos la creación de centros bíblicos por zonas geográficas y/o posiciones pastorales. Optaremos por una lectura crítica, comunitaria, popular y ecuménica de la Biblia, asumiendo la opción de MICLA.
Las parroquias urbanas están ubicadas en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Arequipa y Lima. Casi todas nuestras parroquias tienen un plan pastoral y un consejo parroquial de pastoral. La catequesis está organizada en sus distintos niveles. Se cuenta con un buen número de catequistas y se procura atender su formación. Ha crecido la sensibilidad por la promoción de la justicia y se presta atención de las personas vulnerables a través de los grupos de la acción social. Normalmente se ofrecen espacios para la inserción de los jóvenes en la vida de las parroquias. Necesitamos esforzarnos por realizar un trabajo coordinado, en equipo en todas las áreas pastorales de la parroquia y con la comunidad. Necesitamos tomar como objetivo fundamental de la pastoral parroquial la formación de una comunidad de comunidades.
Los colegios están ubicados en las ciudades de Huancayo, Lima, Trujillo y Guayaramerín. Se intenta ofrecer una educación de calidad y de desarrollar nuevos modelos de pastoral educativa integral, con dimensión claretiana. Cada colegio cuenta con un proyecto educativo institucional PEI. Los colegios mantienen proyectos de solidaridad concretos con sectores marginados de la población. Creemos necesario formar el equipo de pastoral de los colegios en forma estable, integrado por claretianos y laicos que elaboren el plan pastoral educativo de los colegios.
Las zonas de misiones están ubicadas en Guayaramerín, Bermejo, Tarija y Atalaya. Se atienden comunidades campesinas, de indígenas y mestizos, en la amazonía, en el valle y en la frontera. Las misiones cuentan con distintos servicios al pueblo, dando preferencia a los más pobres, a los excluidos y a los menos evangelizados. Conscientes de esta situación sentimos la necesidad de fortalecer un proyecto de misiones que tengan en cuenta la dimensión integral de la evangelización.
La Congregación nos pide consolidad la estructura organizativa del funcionamiento de la Procura. Promoveremos la animación misionera y solidaria de la Provincia.
Asumimos la Procura como instancia en las que se canalizan los diversos proyectos de las posiciones. Buscaremos causes operativos para la institucionalización de los aspectos que configura la Procura
La Congregación nos pide potenciar la dimensión de JPIC. Daremos a conocer y reforzaremos la comisión de Justicia, Paz el Integridad de la Creación. Crearemos en cada comunidad local la pastoral de JPIC. Participaremos en instancias locales y nacionales que promuevan esta realidad.
En Bermejo se cuenta con una emisora de radio y un canal de TV local, en Guayaramerín se cuenta con un canal de TV local y en Lima un misionero claretiano está dedicado al Canal de TV JN19. Reconocemos que a través de los MCS se presta un gran servicio a la población y en caso de la radio, especialmente, a las comunidades campesinas, tan dispersas. La Congregación nos pide aprovechar y promover más los MCS y las nuevas tecnologías como medio de evangelización y formación. Potenciaremos los MCS con los que se cuenta para un mejor servicio misionero.